Capitulo 3. El cuidado y los cuidadores en República Dominicana
La transición demográfica y el envejecimiento de las poblaciones traen consigo nuevos retos para los estados y las sociedades, temas que antes podían resolverse con arreglos tradicionales, hoy requieran la intervención del Estado. República Dominicana el grupo de personas mayores es el de más rápido crecimiento, con implicaciones sobre las dinámicas de cuidado.
La vida urbana propicia que los núcleos familiares se dispersen y dificulta las labores de cuidado. A este proceso, algo paradójico, de un incremento de demanda de cuidado al tiempo de una reducción de su oferta, se le llama “crisis de cuidado”. Esta es la razón por la cual el cuidado se pone dentro de las agendas estatales como un tema primordial, de cara a equilibrar el llamado “diamante del cuidado” entre las familias y la comunidad, el individuo (autocuidado) y el Estado.
Capítulo 3. El cuidado y los cuidadores en República Dominicana
El 12% de los hogares dominicanos son monoparentales con jefe adulto mayor.
La Republica Dominicana avanza en termino formales en temas de cuidado, según se contempla en la Ley 132-98, el decreto 1372 del año 2004, la Constitución Nacional del 2010, con la firma y ratificación del convenio 189 de la OIT en el 2015.