Capítulo 4. Educación, empleo y situación económica de las Personas Mayores

 

En los últimos años, América Latina y el Caribe han sido unas de las regiones del mundo con las mayores tasas de crecimiento económico; paradójicamente, también es una de las regiones con mayores niveles de informalidad. Desde inicios de la segunda década de este siglo, la región superó incluso los índices de informalidad de los países de África subsahariana.

República Dominicana en particular no ha sido ajena a esta situación. Según cifras oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en 2016 más de dos millones de personas se encontraban trabajando en condiciones de informalidad en el país.

Esta cifra indica que una de cada dos personas se ocupa en trabajos que no garantizan ningún tipo de cobertura en materia de seguridad social y que se caracterizan por su bajo nivel de productividad, lo cual afecta de manera significativa el desempeño de la economía en su conjunto. Este fenómeno se explica por varias razones. Una de ellas es la baja preparación del capital humano.

Capítulo 4. Educación, empleo y situación económica de las Personas Mayores

La tasa de analfabetismo de las personas mayores de 70 años o mas en la zona urbana es de 20.6% y de 34.1% en la zona rural, según datos del 2014.

La tasa global de participación de personas mayores de 60 años era de 64.8% para los hombres y de 17% para las mujeres en el año 2000, disminuyendo a 54.6% y 16.6% respectivamente en el 2016.